MANTENIMIENTO

Actividad artística que combina el baile y el deporte. Consiste en ejecutar distintos ejercicios aeróbicos, mezclándolos con pasos de baile para montar diversas coreografías grupales. ¡Una forma muy divertida de hacer deporte!

MANTENIMIENTO
1.2.- EXTRAESCOLARES ARTISTICAS

" Actividad artística que combina el baile y el deporte. Consiste en ejecutar distintos ejercicios aeróbicos, mezclándolos con pasos de baile para montar diversas coreografías grupales. ¡Una forma muy divertida de hacer deporte! "

Zumba es una disciplina fitness, que tiene su origen en Colombia en la década de los 90, cuando Alberto Pérez, también conocido como Beto, comenzó a impartir estas clases deportivas como alternativa al ejercicio aeróbico, a través de una serie de ejercicios combinados con sencillas coreografías y música, generalmente ritmos latinos, se consigue mantener el estado saludable del cuerpo, a nivel físico, así como ayudar a la consecución de un mayor equilibrio, flexibilidad, fuerza y coordinación corporal. Contribuyendo también a la reducción de estrés, aumento de autoestima y energía y quema de calorías con su consecuente pérdida de peso. Siendo esta consecución de resultados la finalidad principal de la Zumba.
 
Los bailes o ritmos más utilizados en las clases son: la salsa, el merengue, la samba, la rumba, el reggaetón, el funky y la danza del vientre.
 
Es una modalidad de ejercicio que va dirigida a todo tipo de personas, sin importar la edad ni el sexo ni la condición física, ya que no requiere una preparación previa. Destinado a un público que quiera realizar ejercicio a la vez que se divierte bailando. Lo único que el monitor de zumba tiene que tener en cuenta es el nivel de los alumnos para adaptar los pasos y la combinación de ritmos más suaves con otros más activos y la posible existencia de lesión muscular que pueda padecer alguno de los asistentes.
 
Pese a una posible organización previa de la actividad, hasta que el monitor no conozca a sus alumnos, no solo la edad o la etapa educativa a la que pertenecen sino también el desarrollo madurativo de estos no podrá diseñar totalmente las sesiones, algunos aspectos a tener en cuenta según la edad de los pequeños participantes, pueden ser:
 
Ø  En la etapa de infantil:
 
Generalmente con los alumnos/as con edades comprendidas entre los 3 a los 6 años, incluso hasta los 7-8 años, los objetivos a trabajar van orientados a la habituación de rutinas saludables, la interiorización del esquema corporal, la coordinación psicomotora y la expresión a través de la música y el movimiento. Las clases se tienen que desarrollar mediante la ejecución de diversos juegos y con una estructura fácilmente modificable o informal.
 
Ø  En la etapa de primaria:
 
Los alumnos/as de edades comprendidas entre los 7-8 años hasta los 12, pueden asistir a clases más estructuradas y más exigentes a nivel físico y de atención, aprendiendo movimientos, elementos y diversas técnicas coreográficas. El entrenamiento, al igual que la temática, irá enfocada a los intereses y gustos musicales de los alumnos, ya sea en la elección de las canciones como en los tipos de baile y pasos que se ejecuten. Los alumnos tendrán un mayor protagonismo, creando ellos sus propios bailes.
 
En ambas etapas se trabajarán los valores de compañerismo, trabajo en equipo, respeto, escucha activa y la toma conjunta de decisiones en la elaboración y elección de las presentaciones para las jornadas de puertas abiertas.

Beneficios

  • Mejora la capacidad de coordinación de movimientos.
  • Contribuye a un correcto desarrollo psicomotor: coordinación, flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la resistencia aeróbica.
  • Favorece la obtención de mayor resistencia y fuerza muscular localizada
  • Mejora la postura corporal, el equilibrio y la respiración
  • Fomenta el descubrimiento de las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
 

¿Qué enseñamos?


En las clases de Zumba se va a trabajar con el alumnado una serie de objetivos y contenidos de manera transversal a lo largo del curso escolar. Todos ellos tendrán que ir siendo evaluados de manera progresiva según avance el nivel de la clase.

 
 
OBJETIVOS CONTENIDOS
1. Descubrir la importancia del otro
en la ejecución de las coreografías.
  1. Dinámicas grupales.
  2. La atención y escucha activa en la ejecución coreográfica.
2. Impulsar la seguridad y capacidades para la
improvisación.
  1. Desarrollo del ritmo y la sensibilidad hacia el baile.
  2. Creación de pasos propios.
3. Potenciar la coordinación psicomotriz a través de la zumba.
  1. Conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
  2. Adecuación de los movimientos al ritmo de la música.
  3. Mejora de la condición física general.
4. Desarrollar la expresión
corporal.
  1. El baile como método de comunicación no verbal.
  2. Canalización emocional a través del baile.
5. Crear y aprender coreografías
grupales e individuales.
  1. Memoria coreográfica.
  2. Ensayo y memorización de los distintos bailes.