VOLEIBOL

El voleibol requiere un alto nivel de concentración y atención, además de potenciar capacidades físicas clave como la resistencia, la fuerza, el equilibrio, la coordinación, la precisión y la agilidad. Al ser un deporte de equipo, fomenta valores esenciales como el compañerismo, la cooperación y el respeto hacia las y los demás, promoviendo la unidad y el trabajo en conjunto para alcanzar objetivos comunes.

VOLEIBOL
1.3.- EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS

" El voleibol requiere un alto nivel de concentración y atención, además de potenciar capacidades físicas clave como la resistencia, la fuerza, el equilibrio, la coordinación, la precisión y la agilidad. Al ser un deporte de equipo, fomenta valores esenciales como el compañerismo, la cooperación y el respeto hacia las y los demás, promoviendo la unidad y el trabajo en conjunto para alcanzar objetivos comunes. "


El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en un campo de juego que está dividido por una red. El objetivo es conseguir más puntos que el equipo contrario, para lo que se intenta conseguir que el balón toque más veces el suelo contrario que el del campo propio de juego. Centraremos el aprendizaje de este deporte en una correcta consolidación de los gestos técnicos básicos y su posterior aplicación, planteando situaciones que simulan el juego real con la participación continua de los alumnos en clase. Así, los niños disfrutarán de un deporte que ofrece diversión y trabajo de sus destrezas motrices. Conocerán además las características y reglamento de este deporte de equipo en el que no existe contacto físico directo con el rival, demandando un esfuerzo en cuanto a actividad mental y física y coordinación con los compañeros.

La práctica del Voleibol en estas actividades, nos permite incidir en el desarrollo de varias competencias básicas que el alumno podrá aplicar en clase o en otros ámbitos como el del ocio y el tiempo libre. Algunas de estas son: la integración, cooperación, respeto a los demás, habilidades para el trabajo en equipo y adquisición de aprendizajes técnicos, estratégicos y tácticos transferibles a otros deportes como la participación en competiciones que contribuye al desarrollo de responsabilidad, autonomía, comunicación, aceptación de normas y actitud positiva ante una forma de disfrutar a través del deporte.

 

Beneficios

  • Desarrolla las habilidades psicomotrices básicas, la resistencia, la potencia, la coordinación y la fuerza, para hacer frente a saques, recepciones, ataques, pases y defensas.
  •  Fomenta el espíritu de equipo, la autocrítica y el afán de superación, ya que implica una actitud de autoanálisis para aprender de los errores y disfrutar de los logros en grupo.
  • Supone actitudes de respeto y responsabilidad hacia las normas, hacia los compañeros y hacia el contrario. La estrategia del juego implica a todos los jugadores, que deben cumplir su papel para lograr el objetivo común
  • Educa en el deporte como alternativa sana de ocio, que libera la mente y trabaja el cuerpo, además de suponer una oportunidad para conocer a otros niños y hacer nuevas amistades.

¿Qué enseñamos?



Voleibol Objetivos Contenidos
 
 
 
 
 
 
 
Primer trimestre
  1. Conocer el deporte del Voleibol, su estructura lógica y los patrones básicos de juego.
 
  1. Aprender adecuadamente las principales formas de golpeo (toque de dedos y toque de antebrazos)
 
 
 
  1. Aplicar y ejecutar los distintos tipos de saque.
  1. Comprensión del Voleibol como deporte y de su estructura básica de juego.
  2. Conocimiento de las acciones más habituales en Voleibol.
 
 
  1. Los gestos básicos de golpeo y su uso en situaciones individuales, en cooperación y con oposición.
  2. Trabajo disociado de las partes del cuerpo que intervienen en los golpeos: dedos, muñecas, antebrazos y brazos.
 
  1. El saque como inicio del juego.
  2. Conocimiento de dos tipos de saque: mano baja y saque en potencia (tenis).
  3. Trabajo disociado de las partes del cuerpo que intervienen en los saques: posición de piernas, palmas de las manos, muñecas, brazos y hombros.
 
 
 
 
 
 
 
Segundo trimestre
  1. Coordinar eficazmente las distintas habilidades motrices para ejecutar el remate.
 
  1. Identificar los aspectos técnicos de cooperación en equipo y concienciar sobre su importancia.
 
 
  1. Desarrollar el pensamiento táctico e interpretar las diferentes
  1. Adquisición del gesto de remate.
  2. Coordinación piernas-brazos-salto.
 
 
 
  1. Conocimiento de las situaciones conjuntas (I): ataque y defensa.
  2. Conocimiento de las situaciones conjuntas (II): colocación y bloqueo.
 
3.1. Conocimiento de las posiciones de juego, rotación y sistema de colocación en el campo.
  situaciones del juego (defensa, colocación, ataque)
  1. Cálculo de las trayectorias del balón y percepción de los espacios.
  2. Práctica analítica de las diferentes situaciones de juego.
 
 
 
Tercer trimestre
  1. Repasar y consolidar los conceptos técnico-tácticos aprendidos durante el curso.
 
  1. Practicar y desarrollar juegos competitivos y situaciones reales de juego (partidos).
  1. Perfeccionamiento de los conceptos aprendidos.
  2. Práctica de los conceptos aprendidos en situaciones de juego adaptadas.
 
  1. Práctica de partidos y actividades competitivas de Voleibol.
  2. Aplicación y consideración del reglamento.
  3. Importancia de la comunicación en el juego.